Catastro moderno y participativo: MASORA lidera la operación catastral en Rionegro

  • Inicio
  • Entérate
  • Catastro moderno y participativo: MASORA lidera la operación catastral en Rionegro

La Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño —MASORA— adelanta para la Alcaldía de Rionegro la operación catastral multipropósito, en un proceso que ratifica la experiencia adquirida durante cinco años de habilitación por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Este trabajo se desarrolla bajo lineamientos técnicos y normativos nacionales, consolidando un modelo de gestión que impacta de manera directa en el ordenamiento territorial, la planeación pública y la seguridad jurídica de los predios.

El proceso en Rionegro inició en 2024 con la actualización de la Comuna 2 —barrios San Antonio, Gualanday y El Faro— y en 2025 se extiende al resto de las zonas urbanas y rurales. Según explicó Felipe Puerta Jaramillo, subsecretario de Sistemas de Información Territorial, el objetivo es contar con un catastro moderno, eficiente y justo, que permita “generar justicia tributaria” a través de avalúos técnicos y actualizados. Actualmente, el municipio registra 84.367 unidades prediales y se proyecta incorporar 8.152 nuevas antes de diciembre de 2025, además de las 806 ya incluidas en la primera fase.

Como parte de la metodología, MASORA ha desarrollado más de 38 espacios de interlocución —incluyendo tres virtuales— que han acercado el proceso a la comunidad. Estos encuentros, junto con estrategias de comunicación como perifoneo, cuñas radiales, pasacalles, volantes y difusión en medios locales y regionales, han permitido socializar los objetivos y alcances de la actualización catastral, generando confianza en propietarios, poseedores y ocupantes, y fomentando una cultura catastral en el municipio.

Interlocución en I.E Baltazar Salazar de Pontezuela

El operador catastral recuerda que todos los trámites son gratuitos y no requieren intermediarios, con el fin de evitar posibles fraudes. De esta manera, MASORA asegura que se cumple no solo con los requerimientos técnicos y normativos, sino que también incorpora un enfoque social de participación ciudadana.

La última actualización catastral de la zona rural de Rionegro se realizó entre 2010 y 2011, mientras que la urbana correspondió a 2016. La nueva operación, liderada por MASORA, representa un paso definitivo hacia un catastro multipropósito que, permitirá planificar mejor el territorio, orientar la inversión pública y brindar mayor seguridad jurídica a los habitantes.

“Agradecemos la confianza del alcalde Jorge Rivas en la experiencia catastral de MASORA y en el acompañamiento que hoy desarrollamos en esta ciudad. Cabe recordar que además en Antioquia somos gestores catastrales en San Vicente Ferrer y El Retiro; en Caldas lideramos la gestión en Manizales, y en Quindío operamos en Armenia, además de ejercer como gestores en Montenegro, Quimbaya y Filandia”, indicó Fabio Ríos Urrea, director ejecutivo de MASORA.

La Entidad reitera su compromiso con la gestión técnica, transparente y participativa, que hoy convierte a Rionegro en ejemplo de actualización catastral multipropósito en Colombia.

Comparte este artículo

Estamos en línea y dispuestos a asesorarte en el tema que necesites.
Scroll al inicio
Ir al contenido