La Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño –MASORA– acogió la invitación de la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado para participar en el Debate de Control Político sobre la implementación y los avances del Catastro Multipropósito en Colombia, realizado este jueves en la Universidad Católica de Oriente UCO.
Durante el encuentro, senadores, autoridades nacionales y representantes territoriales expusieron los retos que enfrenta el país en materia catastral, especialmente el rezago en áreas rurales, la baja ejecución frente a los recursos disponibles y las tensiones sociales asociadas a su implementación. Estos desafíos —presentes en distintos territorios del país— fueron señalados como alertas para fortalecer la articulación técnica y política del sistema.
Nuestro compromiso como Gestor Catastral
Como Gestor Catastral habilitado y con más de 30 años de experiencia en ordenamiento territorial, MASORA destaca los avances y acciones que se desarrollan en cumplimiento de la política pública, fortaleciendo su compromiso con la modernización catastral, la planeación territorial y el fortalecimiento fiscal de los municipios donde hacemos presencia.
El Director Ejecutivo de MASORA, Fabio Ríos Urrea, resalta el valor estratégico de las alianzas territoriales y la importancia de la actualización catastral para la gestión pública local, “este es un evento supremamente importante. La Comisión del Senado de la República hace seguimiento al Catastro Multipropósito en Colombia y, especialmente, nos enfocamos en el territorio del Oriente de Antioquia. Es un ejemplo claro y muy positivo que el Ministerio del Interior y el Gobierno Nacional reconocen a nivel nacional, lo que está haciendo el municipio de Rionegro y su excelente labor en materia de catastro multipropósito y actualización catastral, de la mano de MASORA, su operador catastral.”

Ríos Urrea enfatiza que el modelo articulado entre MASORA y los municipios permite cumplir la normativa, fortalecer las capacidades locales y garantizar un catastro al servicio del desarrollo territorial, “Estas alianzas ayudan a que los territorios se actualicen, a que se aplique la normativa en catastro multipropósito y a que las comunidades alcancen lo que siempre buscamos: calidad de vida, mayor eficiencia tributaria, garantías para los propietarios y decisiones basadas en el conocimiento real del territorio y de las finanzas municipales.”
Compromiso con la descentralización y la calidad del servicio público catastral
MASORA reitera que su labor como Gestor Catastral responde a los principios de descentralización, asociatividad y sostenibilidad institucional, promoviendo un modelo que permite a municipios de distintas categorías acceder a servicios catastrales de alta calidad, tecnológicamente robustos y ajustados a las realidades locales.
La Asociación destaca que el Catastro Multipropósito es un pilar para el ordenamiento territorial, la planeación del desarrollo, la gestión del riesgo, la administración del suelo y el fortalecimiento fiscal de la región, y seguirá trabajando con rigor técnico y articulación institucional para consolidar un sistema catastral confiable, transparente y al servicio de los ciudadanos en los territorios.