Masora reitera que la propuesta de Área Metropolitana coexiste con las demás Asociaciones Territoriales

  • Inicio
  • Entérate
  • Masora reitera que la propuesta de Área Metropolitana coexiste con las demás Asociaciones Territoriales

La Asociación de Municipios del Oriente (Masora), bajo el liderazgo de su director ejecutivo Fabio Ríos Urrea, respalda la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (AMVSN), destacando que esta iniciativa no sustituye a las demás figuras asociativas territoriales, como las provincias o asociaciones de municipios, sino que coexiste y complementa sus funciones. El director de Masora enfatiza que las herramientas jurídicas que tendría el AMVSN permitirían un crecimiento ordenado, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos mediante una planeación integral en movilidad, seguridad, servicios públicos y ordenamiento territorial.

Masora aclara que ningún municipio perderá facultades, sino que, por el contrario, se ampliarán sus capacidades para enfrentar los retos del desarrollo regional. La entidad resalta que esta figura no compite con las asociaciones existentes, sino que fortalece la gobernanza al promover la articulación entre actores públicos y privados. «El ciudadano será el más beneficiado, porque habrá una gestión más eficiente y coordinada», afirmó Ríos Urrea.

Eugenio Prieto Soto, directo de Planeación departamental y Fabio Ríos Urrea, director de Masora

Masora está comprometida con un proceso transparente e incluyente, apoyando la socialización de la propuesta y garantizando espacios de diálogo para toda la comunidad, incluidos quienes tienen posturas críticas. La asociación participa activamente en los eventos pedagógicos organizados para explicar los alcances del AMVSN, con el fin de que los ciudadanos tomen una decisión informada en la consulta popular del 9 de noviembre.

Finalmente, Masora hace un llamado a los habitantes de los ocho municipios convocados a ejercer su derecho al voto, reiterando que la creación del AMVSN es una oportunidad histórica para potenciar el desarrollo regional sin perder la identidad local. «Estamos jugados con este proceso y confiamos en que la ciudadanía entenderá los beneficios de trabajar unidos por un territorio más equitativo y sostenible», concluyó Ríos Urrea.

Congresistas en panel de experiencias asociativas del país.
Evento de experiencias asociativas en torno a las Áreas Metropolitanas

Comparte este artículo

Scroll al inicio
Ir al contenido