Este es un evento internacional que destaca la labor de los gobiernos locales y reúne a alcaldes, funcionarios y expertos en desarrollo e innovación de América y Europa. La asociación participó con su presidente, Santiago Montoya Giraldo, alcalde de El Retiro y su director ejecutivo, Fabio Ríos Urrea, acompañados por Gilberto Toro Giraldo, presidente de Fedemunicipios.
El EXPR 2025 realizado del 17 al 19 de agosto, permitió el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades en áreas como desarrollo económico, turismo, tecnología, gobernanza transparente e infraestructura sostenible. MASORA consolidó así su historial de participación en foros internacionales, tal como sus modelos asociativos en la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes en Uruguay y en la edición 2019 de este mismo evento en San Juan como invitado experto.

«La articulación de soluciones a temas importantes y la promoción de ciudades sostenibles e inteligentes, tal como lo impulsamos desde MASORA, son el camino para reducir la brecha digital y asegurar un futuro próspero para el Oriente Antioqueño”, dijo Fabio Ríos Urrea.
El encuentro realizado en San Juan y Carolina, destacó estrategias innovadoras para crear ciudades inteligentes y sostenibles, con especial atención a la infraestructura digital y la inteligencia artificial aplicadas al transporte, la agricultura y la vivienda. La delegación de MASORA conoció casos exitosos como el Área Metropolitana de San Juan, que agrupa siete municipios puertorriqueños y ofrece lecciones valiosas en movilidad integrada, gestión conjunta de servicios y gobernanza regional.
Santiago Montoya Giraldo destacó la experiencia como una fuente de ejemplos, citando al Área Metropolitana local, que ofrece modelos para mejorar indicadores de movilidad, servicios y desarrollo para los habitantes. La creencia es que «no existe desarrollo y no existe avance en lo nacional si no existe avance en lo local».
Estos aprendizajes se traducirán en beneficios concretos para el Oriente Antioqueño, fortaleciendo la gestión pública territorial y promoviendo soluciones articuladas que reduzcan la brecha digital. MASORA reafirmó su compromiso con la colaboración internacional y la integración de esfuerzos para construir redes más fuertes entre municipalistas latinoamericanos, asegurando un futuro próspero para la región.
