Presentamos los avances en gestión catastral en Manizales

Desde el año 2021, Masora ha sido responsable de la gestión catastral en la ciudad de Manizales, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Durante este período, se han logrado avances significativos que han impactado positivamente en la planificación urbana, las finanzas municipales y, especialmente, en la calidad de vida de los ciudadanos.

Estos resultados fueron presentados ante el Concejo Municipal, evidenciando el compromiso con la transparencia y la eficiencia en la administración del catastro. En términos de recaudo, se destacó un incremento sostenido, pasando de $19.665 millones de pesos en 2021 a $29.325 millones de pesos en 2024, lo que representa un crecimiento acumulado del 74,4% en cuatro años. Este aumento ha fortalecido las finanzas municipales, permitiendo una mayor inversión en proyectos de desarrollo local.

En los últimos cuatro años, se han implementado estrategias que han permitido modernizar y optimizar los procesos catastrales, lo que se ha traducido en una mayor precisión en la identificación y valoración de predios. “El número de predios identificados aumentó de 161.000 en 2021 a 178.390 en 2024, lo que significa un crecimiento del 10,8%, precisó Santiago Gómez, gerente Nacional de Catastro en su informe ante la Corporación Pública manizalita.

Este incremento ha contribuido a una mayor equidad tributaria, asegurando que más propiedades estén correctamente registradas y valoradas, lo que permite una distribución más justa de las cargas fiscales. Además, se han resuelto 7.361 trámites catastrales desde 2021, lo que representa el 4,21% de los predios de Manizales. A esto se suma la solución de 18.000 trámites que estaban represados y sin resolver antes de 2021, lo que ha mejorado significativamente la eficiencia en la atención al ciudadano.

El impacto de estos avances se refleja en una planificación más eficiente del territorio, una mayor equidad en el cobro de impuestos y un fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones. Estos logros no solo han contribuido al desarrollo económico de Manizales, sino que también han sentado las bases para una gestión catastral sostenible y alineada con las necesidades de la ciudadanía en el largo plazo. El crecimiento en el recaudo, la identificación de predios y la resolución de trámites han sido pilares fundamentales para mejorar la calidad de los servicios públicos y la infraestructura urbana, beneficiando directamente a los habitantes de la ciudad.

Para Masora en su rol como gestor catastral es esencial para garantizar que esta información esté disponible y sea utilizada de manera efectiva en beneficio de la comunidad y el territorio.

Comparte este artículo

Scroll al inicio
Ir al contenido