La Asociación de Municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño, MASORA, lidera la formulación y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Rionegro, en cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo “Ciudad del Bienestar” 2024–2027.
El proceso, iniciado en diciembre de 2024, se desarrolla conforme a los lineamientos del Ministerio de Vivienda establecidos en la Resolución 754 de 2014, que define la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS. La actualización incluyó la revisión de la línea base, el diagnóstico de la situación actual, la identificación de brechas y la formulación de estrategias, programas y metas a corto, mediano y largo plazo.
“Desde MASORA hemos liderado cada etapa de este proyecto, garantizando la rigurosidad técnica y el cumplimiento de la normativa nacional. Este trabajo fortalece la articulación entre los municipios y promueve una gestión responsable de los residuos sólidos en el Oriente Antioqueño”, explicó Sandra Rodríguez, coordinadora del proyecto.
El PGIRS de Rionegro, formulado para un horizonte de 12 años, establece estrategias para mejorar la separación en la fuente, el aprovechamiento de residuos orgánicos y reciclables, la gestión de residuos especiales y el desarrollo de programas de educación ambiental. Actualmente, el proyecto avanza en su fase final, con la entrega de informes y la verificación por parte de la supervisión municipal.

El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, destacó la importancia del trabajo conjunto con MASORA y con Cornare para avanzar en la implementación de la economía circular: “La gestión integral de residuos sólidos es una tarea que requiere compromiso de todos. Con este proceso, Rionegro se encamina hacia el ideal de basura cero y la optimización del uso de los rellenos sanitarios”.
Por su parte, el director general de Cornare, Javier Valencia, resaltó el liderazgo técnico de MASORA y los avances del municipio: “Menos del 20% de los municipios de nuestra jurisdicción tienen actualizado su PGIRS. Este esfuerzo demuestra compromiso institucional y claridad técnica para mejorar los indicadores de aprovechamiento y avanzar hacia modelos sostenibles”.
El nuevo PGIRS permitirá fortalecer las capacidades locales de gestión, incrementar los niveles de reciclaje y promover un mayor aprovechamiento de los residuos orgánicos, que actualmente representan el 42% del total generado en Rionegro.