En el departamento de Bolívar, ejecutamos proyecto de fortalecimiento productivo con nuestro servicio EPSEA

  • Inicio
  • Entérate
  • En el departamento de Bolívar, ejecutamos proyecto de fortalecimiento productivo con nuestro servicio EPSEA

Alcaldes de la región de Montes de María del departamento de Bolívar reconocieron el avance del proyecto para fortalecimiento agrícola. Son 500 campesinos productores que acceden a procesos de mejoramiento técnico y tecnológico en cultivos de aguacate, plátano, yuca, ñame y maíz.

Este proyecto operado por MASORA a través de nuestro Servicio de Extensión Agropecuaria -EPSEA-, aporta al fortalecimiento productivo, técnico y organizacional a pequeños y medianos productores agrícolas de la región de Montes de María, el cual se realiza con la financiación del fondo de Fomento agropecuario del Ministerio de agricultura y que permite incrementar los niveles de competitividad en el agro en 500 hectáreas de los municipios de Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano.

En reciente visita a la subregión y junto a comisión del Ministerio de Agricultura, alcaldes y funcionarios locales, revisamos los avances del proyecto, el cuál da cuenta del impacto favorable en las comunidades rurales. El objetivo era determinar que el convenio se está ejecutando y que los campesinos lo reciben a satisfacción, donde además se hacen acciones de seguimiento a los productos y entregables del proyecto en campo y en aspectos documentales, presupuestales y jurídicos.

Montes de María, departamento de Bolívar.

Merly Viana Pérez alcaldesa de San Jacinto, destacó que la mirada esté puesta en su territorio, “este proyecto es ejemplo, porque cuando trabajamos articuladamente se abren puertas y da buenos resultados. La comunidad ha visto con buenos ojos la ejecución de este proyecto, vamos a seguir trabajando en torno a estos objetivos”. A su vez el alcalde de Zambrano, Gabriel Murillo Argel manifestó que su localidad es el que mas beneficiarios tiene y están muy contentos con los insumos y el acompañamiento de los profesionales para sacar adelante sus cultivos. “Es una oportunidad para que nuestros campesinos superen la franja de condiciones económicas o de pobreza, pasa cuando le damos continuidad y acompañamiento a los proyectos, así se ven los resultados y se ve las ganas de trabajar del equipo que lo hace posible”, dijo el mandatario de San Juan, Guido Figueroa Martínez.

Por su parte Fabio Ríos Urrea, director ejecutivo de MASORA expresó que “con este proyecto se demuestra la capacidad técnica y operativa de la Entidad y especialmente como EPSEA, para aportar a la seguridad alimentaria del país y cerrar enormes brechas de inequidad

 *EPSEA Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria

Comparte este artículo

Estamos en línea y dispuestos a asesorarte en el tema que necesites.
Scroll al inicio
Ir al contenido